viernes, 13 de julio de 2012

Dominados por la Microelectrónica y sumergidos en el Ciberespacio


Con el paso del tiempo, nos hemos dado cuenta de que las sociedades se han ido adaptando a los constantes cambios que se presentan, debido a la incorporación de grandes avances tecnológicos que nos brindan amplios beneficios, pues han contribuido con el desarrollo de una vida más acelerada. Para ilustrar esta idea, se puede decir, que a partir del surgimiento de la Revolución Industrial, se comenzó a remplazar el trabajo manual por el avanzado sistema mecanizado, cuya finalidad es proporcionarle facilidades al trabajador, hecho que tuvo lugar durante la segunda mitad del siglo XVIII y la primera parte del siglo XIX.


Gracias a los novedosos desarrollos, nos encontramos en una de las revoluciones más importantes de la humanidad: La Revolución Microelectrónica, reflejado en el libro “La Revolución que nadie Soñó” de Fernando Mires, autor chileno de filosofía política y ciencias sociales. Debe señalarse que toda revolución produce cambios sociales, económicos, tecnológicos y culturales, los cuales no se originan por previas planificaciones, sólo se dan en un momento determinado.
Cabe destacar que la microelectrónica es una rama de la electrónica, que utiliza circuitos pequeños, con la finalidad de crear aparatos con un alto nivel de utilidad, como ordenadores personales, cónsolas de videojuegos , cámaras digitales, teléfonos celulares, entre otros, siendo estos los que determinan la identidad de las sociedades modernas.
Hoy en día nos hallamos tan viciados con el uso de computadoras, teléfonos inteligentes y demás, pues con esto aparatos se nos permite navegar a través del Internet, e incluso en el texto “De Gutenberg a Internet. “¿En el Ciberespacio?”, se menciona que los ordenadores pueden llegar a ser más adictivos que las mismas drogas, según Thimothy Leary. Esto es porque gracias al ciberespacio, que es una realidad virtual que abarca todos aquellos elementos que forman parte de las redes, podemos encontrar una gran cantidad de lugares en la Web con variedad de usos, como por ejemplo, la comunicación rápida entre personas, a corta o larga distancia, a través de chats o las redes sociales, que incluso han llegado a ser indispensables para la vida de muchos cibernautas.
Entre los cambios culturales y sociales originados por los nuevos progresos que se han implantado producto de la modernidad, se puede decir que uno de los más importantes es la liberación de la fémina. Esto se debe a que la mujer ha buscado alejarse de la remotas doctrinas, para demostrar que no sólo se deben encargar de las labores del hogar, sino también son capaces de desempeñarse en cualquier campo laboral al igual que los hombres, “hay que terminar de una vez por todas con la distinción entre trabajo femenino y masculino. El trabajo “en sí” no tiene sexo”.

Son tan impresionantes los avances de la tecnologías, que actualmente se establece el comercio electrónicamente, considerado como una gran potencia de economía, pues existen páginas web como Amazon y Mercado Libre, que nos permiten comprar y vender productos, sin tener que salir a la tienda para buscarlos o tener establecimientos comerciales.
La vida se nos ha facilitado gracias a la eficacia de los mecanismos implantados. “Ya no podemos pensar en el hombre sin una máquina”, esta frase hace una referencia clara de que las máquinas prácticamente están haciendo el trabajo por nosotros. Incluso se puede llegar a pensar que algún día llegaremos a ser dominados por una gran cantidad de robots. 

sábado, 7 de julio de 2012

Acerca del Ciberespacio

En la actualidad son muchas las personas que navegan en el Internet a través del Ciberespacio, que es una realidad virtual que abarca todos aquellos elementos que forman parte de las redes, tales como páginas web, chats, videojuegos y demás sitios en el Internet.

Hoy en día nos hallamos tan viciados con el uso de las computadoras y en especial del Internet, que incluso en las conclusiones del texto De Gutemberg a Internet "¿En el Ciberespacio?", se menciona que los ordenadores podrían llegar a ser más adictivos que las mismas drogas, según Thimothy Leary, gurú de la droga en los años sesenta. Esto es porque en el  Ciberespacio podemos encontrar una gran cantidad de lugares en la Web, con  variedad de usos que han llegado a ser indispensables para la vida de muchos cibernautas. 

Vale destacar que antes los medios publicitarios utilizados por las empresas eran los periódicos, la televisión, la radio y demás. Ahora es utilizada la publicidad en Internet, pues es considerada como una gran potencia en el mundo y es tomada como una gran opción para establecer el "comercio electrónico". Por ejemplo, son utilizadas muchas páginas cuya finalidad es la compra y venta de productos a través de la red, como Amazon, Mercado Libre,  y muchas otras páginas, las cuales nos permiten adquirir los productos de nuestro interés, sin tener que visitar tiendas para poder conseguirlos.  

Desde la sustitución del trabajo manual por el trabajo mecánico (en la Revolución Industrial), se ha ido apreciando que el trabajo se ha ido facilitando gracias a la eficacia de los diversos mecanismos implantados.  Es por ello que se dice, que en la actualidad las personas tienden a buscar facilidades, ahora los aparatos trabajan por nosotros, pues nos encontramos en un mundo dominado por las tecnologías. "Ya no podemos pensar en el hombre sin una máquina", según Bruze Mazlish. 

La Revolución Industrial

Los cambios económicos y sociales de la población durante la Revolución Industrial.

La Revolución Microelectrónica


Cada día nos vemos obligados a adaptarnos a diversos cambios, debido a los constantes avances tecnológicos que se presentan. Uno de los grandiosos avances que se ha presentado, es la evolución en el campo microelectrónico. Gracias a los avances que trae consigo la tecnología microelectrónica, podemos apreciar cómo los seres humanos llevan una vida cada vez más acelerada, y como ejemplo se colocan las innovaciones que nos permiten comunicarnos con diversas personas a larga distancia y tan sólo en cuestión de segundos. 

"La microelectrónica es la aplicación de la ciencia electrónica a componentes y circuitos de dimensiones muy pequeñas, microscópicas y hasta de nivel molecular para producir dispositivos y equipos electrónicos de dimensiones reducidas pero altamente funcionales". 

El texto La Revolución que Nadie Soñó fue escrito por Fernando Mires, autor chileno de filosofía política, política internacional y ciencias sociales. En la parte de "La Revolución Microelectrónica" el autor menciona que nos encontramos en una de las revoluciones más importantes de la historia de la humanidad. Es importante mencionar que toda revolución produce cambios tanto sociales, económicos, tecnológicos y culturales, y estas no se planifican sólo suceden en un momento determinado.

El autor hace referencia a gran cantidad de autores como Paul Virilo (filósofo), Hans Immler y muchos otros con la finalidad de esbozar los acontecimientos y ramificaciones que la microelectrónica trae para la sociedad. 

Las sociedades pueden llegar a un punto en el que sólo serán dominadas por el mundo microelectrónico, esta última se apoderará por completo de la potencia de los humanos, pues hemos visto que en muchas de las empresas gran parte de los trabajadores han sido sustituidos por una gran cantidad de máquinas, ya que realizan un trabajo eficaz y con gastos menores. Incluso se puede llegar a pensar que algún día llegaremos a ser dominados por un ejército de robots. 

"La revolución microelectrónica no es más que un simple modo de expresión de una revolución que se desenvuelve social, política, ecológica, sexual y espiritualmente, así como en muchas otras dimensiones a donde no alcanza el limitado conocimiento del autor de estas líneas"


Enlace de la primera cita: http://es.wikipedia.org/wiki/Microelectr%C3%B3nica

miércoles, 4 de julio de 2012

Un poco más de Ciencia Ficción...

La ciencia ficción es un género literario, donde ciertos autores buscan representar la simulación de una posible realidad mediante obras literarias, que son transmitidas a través del cine, la televisión y otros medios. Cuando nosotros hablamos de obras de ciencia ficción, nos referimos a aquellas que nos dan una visión de cómo podrían ser las sociedades del futuro a través del uso de elementos científicos y tecnológicos. Es importante mencionar que las obras de ciencia ficción no se dedican en su totalidad a dar predicciones del futuro, sino que también nos dan una visión de cuáles serán los cambios que afrontarán las sociedades y cuál será la reacción del hombre ante determinadas transformaciones. Es por ello que los autores de ciencia ficción utilizan su imaginación para sumergirnos en mundos "maravillosos", desarrollados en espacios reales o inexistentes, en los que nos podemos encontrar con robots, extraterrestres, aspectos que tienen que ver con la evolución de la raza humana, viajes al espacio, creación de nuevos mundos y demás situaciones. 

Uno de los más conocidos autores con notable influencia en la ciencia ficción fue Ray Bradbury, de nacionalidad americana y autor de "La Mañana Verde", donde se destaca a Benjamín Driscoll un hombre de 31 años, que viajo a Marte junto a otras 1.000 personas para establecerse en dicho planeta. Como no habían plantas y por ende las personas no tenían oxígeno, tanto a Benjamín como a muchas otras personas se les obligaba a regresar a la Tierra, por ello tomó la decisión de trabajar con unas pocas semillas y sembró la mayor cantidad de árboles de distintas especies, pues los que originalmente se sembraron "habían muerto de cansancio". 

Benjamín trabajó con las pocas semillas, pues no había suficiente espacio en los cohetes como para traer más de la Tierra. En dicho proyecto trabajó durante 30 días, con una motocicleta, una caja de semillas, retoños y fuego. Una noche a Benjamín lo despertó una torrencial lluvia y, al salir el Sol, observó como casi mágicamente más de 5.000 árboles crecieron y proporcionaban oxígeno en un ambiente verde, para todos los habitantes. 

Igualmente considero que es de importancia destacar uno de los trabajos realizados por Julio Verne, escritor de origen francés que se caracterizó por realizar obras de aventuras, quien escribió "En el siglo XXIX: La Jornada de un Periodista Americano en el 2889", realizada por Julio Verne. En la mencionada historia se hace referencia a un mundo que contaba con la presencia de un fonotelefoto que permitía que las personas se comunicaran a pesar de las distancias, tal como sucede hoy en día, la diferencia es que en nuestra época se utilizan otras fuentes, como las redes sociales o aplicaciones de mensajería instantánea por Internet. Del mismo modo, se hacía mención a unos aerotrenes, los cuales podían andar con una velocidad de 1.000 Km/h. También se destaca la existencia de una mansión denominada "Earth Herald" en la que se realizaba periodismo telefónico, cuyo dominio de la tecnología eran tan potente, que hasta eran capaces de transmitir su publicidad en las nubes, mediante un ingenioso sistema. 

Por otro lado, la especie humana posiblemente no se extinguirá, pero en tiempos futuros el planeta estará tan sobrepoblado, que se buscará realmente la manera de habitar otros planetas. Como hoy en día las tecnologías han abarcado casi en su totalidad la mentalidad de la mayoría de las personas que habitan en el planeta Tierra, en un futuro las innovaciones dominaran por completo el mundo y quizá tengamos a nuestro alrededor una gran cantidad de seres humanos en cuyos cerebros tengan micro chips integrados en sus cerebros y que estén controlados por robots. 






Las posibilidades de vida en un futuro a lo mejor serán indefinidas, pues es posible que se descubran alternativas para lograr combatir de pleno la mayoría de las enfermedades y, los tratamientos médicos tendrán efectividad al cien por ciento. 

Los puestos de trabajo cada vez más serán reducidos, pues la mayor parte de los empleados de las industrias están siendo y será sustituidos completamente por máquinas, pues estas últimas realizan el trabajo de una manera eficaz, con poco nivel de error y a un bajo costo. Esto traerá no sólo la reducción del personal sino también la extinción de las profesiones. 

Así como en la actualidad las sociedades poco a poco se han ido adaptando a los diversos cambios que traen consigo las tecnologías, creo en la posibilidad de que en un futuro nos parecerá sumamente normal adaptarnos a los individuos con inteligencia artificial, aceptaremos que serán creadas nuevas ciudades en planetas de nuestro sistema solar para ser habitados por seres humanos, será sumamente sencillo y rápido el envío de objetos a dichos planetas, también tendremos la posibilidad de teletransportarnos a través de autos voladores e incluso se buscará la forma de que sólo se utilicen energías renovables. 

Considero que hasta el momento es muy difícil predecir el futuro, ni siquiera el autor con gran experiencia lo puede lograr. Si realmente queremos tener un adelanto de nuestro futuro, tenemos que vivir el presente y retomar parte de nuestro pasado para comprender lo que sucede o lo que está por ocurrir. Las innovaciones posibles que se anuncian para el futuro son sólo teorías especulativas. 

Caricaturas: La Sociedad ante la Era Digital






miércoles, 27 de junio de 2012

Cómo nos pueden afectar las Tecnologías



En esta época en donde prácticamente estamos sumergidos en una era digitalnos hemos dado cuenta de que nuestra vida gira en torno a lo que piensan otras personas de nosotros mismos, pues con la creación de muchas redes sociales, tales como Facebook, Twitter, Fotolog y muchas otras, se libera al ciberespacio una gran cantidad de información sobre lo que ocurre en nuestra vida a todo el mundo a través de fotos, vídeos y comentarios. Es cierto que estas redes nos permiten comunicarnos con nuestros amigos y conocidos, sin importar la distancia, pero debemos considerar, que estas redes sociales contribuyen con la pérdida de nuestra privacidad. 

 
En Internet, también podemos encontrar muchos espacios de chats que nos permiten intercambiar ideas con personas que tal vez no conocemos. Esto es preocupante, en el sentido de que al no conocer a la persona que está al otro lado de la pantalla, estamos corriendo el riesgo de que sea algún estafador que nos quiere sacar información, para hacernos daño. Es importante que estemos muy alertas, pues dentro de las redes sociales se pueden conseguir gran cantidad de cosas que así como nos favorecen en ciertos aspectos, también nos puede perjudicar. 


En la actualidad no existe ninguna persona que no utilice buscadores de Internet para poder tener al alcance de su mano gran cantidad de información, que les sea de utilidad para realizar algún trabajo o tarea. Sin embargo, ciertos individuos usan estas avanzadas vías informativas para realizar actividades poco honestas, como fraudes o plagios, esto no es aceptable pues estaría cometiendo un gran delito. En general, apoyo la idea de que cada quien debe ser el autor de sus propias opiniones, y esto nos permite ejercitar nuestras capacidades de análisis ante cualquier situación que se nos presenta. 


La tecnología es una magnífica herramienta que ha permitido que se tomen caminos fáciles, sin embargo, las innovaciones tecnológicas deben ser utilizadas con moderación y sin excesos, para evitar poner en riesgo nuestras vidas y la de muchos otros.