miércoles, 4 de julio de 2012

Un poco más de Ciencia Ficción...

La ciencia ficción es un género literario, donde ciertos autores buscan representar la simulación de una posible realidad mediante obras literarias, que son transmitidas a través del cine, la televisión y otros medios. Cuando nosotros hablamos de obras de ciencia ficción, nos referimos a aquellas que nos dan una visión de cómo podrían ser las sociedades del futuro a través del uso de elementos científicos y tecnológicos. Es importante mencionar que las obras de ciencia ficción no se dedican en su totalidad a dar predicciones del futuro, sino que también nos dan una visión de cuáles serán los cambios que afrontarán las sociedades y cuál será la reacción del hombre ante determinadas transformaciones. Es por ello que los autores de ciencia ficción utilizan su imaginación para sumergirnos en mundos "maravillosos", desarrollados en espacios reales o inexistentes, en los que nos podemos encontrar con robots, extraterrestres, aspectos que tienen que ver con la evolución de la raza humana, viajes al espacio, creación de nuevos mundos y demás situaciones. 

Uno de los más conocidos autores con notable influencia en la ciencia ficción fue Ray Bradbury, de nacionalidad americana y autor de "La Mañana Verde", donde se destaca a Benjamín Driscoll un hombre de 31 años, que viajo a Marte junto a otras 1.000 personas para establecerse en dicho planeta. Como no habían plantas y por ende las personas no tenían oxígeno, tanto a Benjamín como a muchas otras personas se les obligaba a regresar a la Tierra, por ello tomó la decisión de trabajar con unas pocas semillas y sembró la mayor cantidad de árboles de distintas especies, pues los que originalmente se sembraron "habían muerto de cansancio". 

Benjamín trabajó con las pocas semillas, pues no había suficiente espacio en los cohetes como para traer más de la Tierra. En dicho proyecto trabajó durante 30 días, con una motocicleta, una caja de semillas, retoños y fuego. Una noche a Benjamín lo despertó una torrencial lluvia y, al salir el Sol, observó como casi mágicamente más de 5.000 árboles crecieron y proporcionaban oxígeno en un ambiente verde, para todos los habitantes. 

Igualmente considero que es de importancia destacar uno de los trabajos realizados por Julio Verne, escritor de origen francés que se caracterizó por realizar obras de aventuras, quien escribió "En el siglo XXIX: La Jornada de un Periodista Americano en el 2889", realizada por Julio Verne. En la mencionada historia se hace referencia a un mundo que contaba con la presencia de un fonotelefoto que permitía que las personas se comunicaran a pesar de las distancias, tal como sucede hoy en día, la diferencia es que en nuestra época se utilizan otras fuentes, como las redes sociales o aplicaciones de mensajería instantánea por Internet. Del mismo modo, se hacía mención a unos aerotrenes, los cuales podían andar con una velocidad de 1.000 Km/h. También se destaca la existencia de una mansión denominada "Earth Herald" en la que se realizaba periodismo telefónico, cuyo dominio de la tecnología eran tan potente, que hasta eran capaces de transmitir su publicidad en las nubes, mediante un ingenioso sistema. 

Por otro lado, la especie humana posiblemente no se extinguirá, pero en tiempos futuros el planeta estará tan sobrepoblado, que se buscará realmente la manera de habitar otros planetas. Como hoy en día las tecnologías han abarcado casi en su totalidad la mentalidad de la mayoría de las personas que habitan en el planeta Tierra, en un futuro las innovaciones dominaran por completo el mundo y quizá tengamos a nuestro alrededor una gran cantidad de seres humanos en cuyos cerebros tengan micro chips integrados en sus cerebros y que estén controlados por robots. 






Las posibilidades de vida en un futuro a lo mejor serán indefinidas, pues es posible que se descubran alternativas para lograr combatir de pleno la mayoría de las enfermedades y, los tratamientos médicos tendrán efectividad al cien por ciento. 

Los puestos de trabajo cada vez más serán reducidos, pues la mayor parte de los empleados de las industrias están siendo y será sustituidos completamente por máquinas, pues estas últimas realizan el trabajo de una manera eficaz, con poco nivel de error y a un bajo costo. Esto traerá no sólo la reducción del personal sino también la extinción de las profesiones. 

Así como en la actualidad las sociedades poco a poco se han ido adaptando a los diversos cambios que traen consigo las tecnologías, creo en la posibilidad de que en un futuro nos parecerá sumamente normal adaptarnos a los individuos con inteligencia artificial, aceptaremos que serán creadas nuevas ciudades en planetas de nuestro sistema solar para ser habitados por seres humanos, será sumamente sencillo y rápido el envío de objetos a dichos planetas, también tendremos la posibilidad de teletransportarnos a través de autos voladores e incluso se buscará la forma de que sólo se utilicen energías renovables. 

Considero que hasta el momento es muy difícil predecir el futuro, ni siquiera el autor con gran experiencia lo puede lograr. Si realmente queremos tener un adelanto de nuestro futuro, tenemos que vivir el presente y retomar parte de nuestro pasado para comprender lo que sucede o lo que está por ocurrir. Las innovaciones posibles que se anuncian para el futuro son sólo teorías especulativas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario